domingo, 13 de septiembre de 2015

Martin Luther King: un lider transformacional




Martin Luther King nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia. Fue uno de los grandes líderes del siglo XX, protagonista de diversas luchas por los derechos humanos, en especial de los afroamericanos El ejercicio de su extraordinario liderazgo en pro de la eliminación del racismo partió en dos la historia nacional de los estadounidenses, al liderar la conquista de los derechos étnicos, civiles y económicos negados a través del sistema de apartheid impuesto por los blancos a los descendientes de los africanos que fueron esclavizados en América por los europeos.

Como activista, M. L. King trabajó incansablemente en la organización de las Comunidades Negras en poblaciones y ciudades de todo el territorio de los Estados Unidos. Consideraba que la organización era la base de la fuerza y el poder de acción y movilización del Pueblo Negro.


En 1964, el mundo entero reconoce y aclama la contribución de M. L. King a la paz mundial cuando se le concede el Premio Nobel de la Paz. El 4 de abril de 1968 un hombre blanco, llamado James Earl Ray, asesinó a M. L. King.


Martin Luther King es de esas figuras que a lo largo de la  historia ha dado muestras de diferentes tipos de liderazgo para cambiar la realidad de su momento. Ejemplos comparables al de King son Sun Tzu o Abraham Lincoln quienes transformaron la forma de hacer negocios o política gracias a su capacidad de guiar a la gente a una visión común. Él es de los líderes quienes más han llevado a cambios de todo tipo en el último siglo.
Autores como Scott Eblin, escritor del libro “The next level” y Michael Hyatt, responsable de la teoría del “Intentional leadership” han desarrollado en sus publicaciones las habilidades comunicacionales y de manejo de equipo King. Diversas revistas y analistas han puesto de manifiesto cinco características de liderazgo de esta figura que son un modelo a seguir para todos los líderes del futuro.

1. Coherencia entre lo que se dice y se hace.

Martin Luther King cruzó cientos de kilómetros pro todo Estados Unidos para dar más de 2000 discursos. Esto refleja que toda tu visión, inspiración y herramientas no sirven si no eres capaz de dar lo mismo que les pides a tus subalternos Las grandes ideas, grandes innovaciones, grandes campañas y grandes sacrificios dependen de una gran estrategia para ejecutarlas. Cuando un líder es capaz de “ensuciarse las manos” con el trabajo duro que le pide al resto del equipo, reafirma su posición de servicio y poder.



2. Ser un visionario que cree en su propia visión.

King se atrevió a soñar con un mundo diferente donde el color de la piel no fuera motivo de segregación. Un líder nato tiene una buena visión a futuro y empuja a su equipo a creer en ella. Se enfrentó a muchos críticos provenientes de todos lados, la destreza de King de soñar y seguir ese sueño demuestra que los mejores líderes de la historia son a su vez, los mejores visionarios. Si no hubiese deseado la igualdad de derechos civiles no viviríamos en una sociedad donde el respeto por la diferencia primara.





3. Comunicación efectiva para crear un movimiento

Cualquier persona que escuche el discurso “I have a dream” sentirá inspiración para dejar de quejarse y hacer algo para transformar al mundo.  Ese es el poder de la comunicación efectiva. Todo el mundo puede trabajar en los mensajes que quiere transmitir a los demás. Las habilidades oratorias de King son parte fundamental de lo que lo convirtió en el gran líder de la lucha por la igualdad de derechos civiles.






4. Inspirarse e inspirar ir hacia nuevos caminos

Una de las frases más recordadas de Martin Luther King reza así: “Si no puedes volar, entonces corre. Si no puedes correr, entonces camina. Si no puedes caminar, gatea, pero hagas lo que hagas, no te detengas”. Para seguir adelante sin importar la dificultas es necesario una inspiración que brinde seguridad para no detenerse y que haga que otros te sigan.  La inspiración es la fuerza que hace que el trabajo diario fluya y que motiva y revitaliza los equipos de trabajo para dar lo mejor de sí  mismo. 



5. Ser líder es ser transformador.

Hay tres clases de líderes: i) Autoritarios; los que son buenos directores de proyectos y controlan todo en su equipo de trabajo; ii) Evolucionarios ven el panorama completo y creen integralmente en el desarrollo de su equipo de trabajo; iii) Lideres de fondo, son los que prefieren delegar todo el trabajo a su equipo y no ser responsables

Se puede ubicar a Martin Luther King como un líder transformacional ya que se atrevió a cuestionar el statu quo y a aventurarse en terrenos desconocidos en nombre de lo que él consideraba correcto.



De igual manera, Martin Luther King cumple con las dos tareas que implica ser líder, es decir sus características entran en los paradigmas de liderazgo. Lo anterior por medio de los siguientes ejemplos:

  1. Factor humano: creo una descripción cercana y real en las cabezas de las personas que oían sus discursos diciendo: “i have a dream”
  2. Proceso intelectual: entendió el objetivo en común de toda la comunidad afroamericana; tener los mismos derechos en todo nivel. Para tal empresa creo una estrategia
Con lo anterior motivo a las negritudes a seguir sus pasos haciéndoles creer que si todos tenían visión en conjunto y trabajaban de la mano podrían alcanzar su objetivo en común.  King fue un líder sobresaliente en todos los aspectos: tenia carisma, era inteligente, estratega, perseverante y fuerte.


Análisis de dos de sus características de liderazgo:


  • El líder tiene la función de vigilar, dirigir, organizar o motivar a su equipo de trabajo: esta rasgo se ve reflejado en el boicot a los autobuses cuando logro concientizar a la comunidad afro para que dejaran de tomar el transporte público
  • El líder debe ser miembro del grupo: en este caso el grupo lo conformaban todos los ciudadanos afroamericanos, además de emitir y compartir con ellos diversos ideales de igualdad, derechos civiles, políticos y económicos.


"Un hombre no mide su altura en los momentos de confort, sino en los de cambio y controversia".